martes, 24 de enero de 2012

Gbp/Usd Análisis Técnico 24/01/12

Momentos difíciles los que estamos viviendo dentro del mercado eh..
He leído a mas de un colega por ahí y comentarios en foros no muy positivos ni optimistas, pero eso solo implica mas esfuerzo en el análisis técnico y un poquito de paciencia!

En este inicio de semana empezaremos con Gbp/Usd, que luego de un detenido momento de análisis he dado con varios puntos importantes de tomar..

Empezaremos con un gráfico de 1Día;

1.- Como punto primero, podemos observar una tendencia claramente bajista!!
Desde agosto de 2011 podemos ver picos y caídas con bastante volumen pero con una dirección bastante solida (bajista).. ahora mismo tenemos muy poco volumen pero de momento no hay un cambio significativo en su dirección (a alcista)

2.- Si trazamos una linea de tendencia sobre la resistencia de los puntos altos antes mencionados nos dejará una linea de resistencia bastante útil para usarla justamente ahora.
Precisamente ahora está por esa zona de resistencia que bien podremos usar, depende cual sea nuestro modelo y pensamiento de entrada!!



 3.- Divergencia Bajista de Continuación; 
Mejor y mas claro ni el agua!!  Pero echemos un vistazo a esa divergencia bajista..
Cosa que me gustaría recalcar, mencionar y que me anima mucho, es que la misma divergencia la hace con; CMO, RSI, MACD y Stochastic.. 
(Con todos los indicadores que he mirado realmente)


Aunque un análisis sobre un timeframe de 1Día es bastante "fiable" también sabemos que es para un plazo de tiempo no muy cercano realmente.. (Resultados)
Así que miremos como está el patio en un timeframe menos amplio, de 4 Horas;


1.- Lo primero siempre será lo primero cual es la tendencia? La raíz nos dice: Bajista, aunque mirando y enfocándonos directamente en los últimos movimientos.. Podríamos decir que lleva un rally alcista..
Esto indica trending? channeling?


2.- Divergencia Bajista de Reversión;
Si antes veíamos una divergencia de continuación en una tendencia bajista (1Día), ahora vemos una de reversión en un rally alcista.. Y eso puede ser bueno!!
La misma divergencia la tenemos en: CMO, MACD, RSI, Stochastic.. Por lo que de momento, lo ideal sería confirmar dicha divergencia con algún cierre de vela por ejemplo..


NOTICIAS;

*Tenemos hoy (24/01/2012) un discurso de Mervyn King, Gobernador del Banco de Inglaterra (BOE).
 a las 21:00.  Sus comentarios pueden desencadenar una tendencia positiva o negativa a corto plazo.

**Mañana un par de datos económicos sobre el producto interno bruto (GBP).

Por lo que el par puede estar movido!! Si decidimos entrar, no dudo que pueda ser una operación rápida.. Tanto para bien como para mal (por su posible volumen).

Conclusiones:

Para este análisis técnico, mi animo de entrada sería en VENTA / SELL.. Esperando una confirmación de ambas divergencias, un rebote en la resistencia (cuidado con falsas rupturas) y aprovechando el conocimiento de debilidad del GBP.
Un lugar de partida? una orden de venta en 1.5520 me parece bien.
Limite y SL? Buscar 150pips de momento no me parece tan descabellado.. Y usar la misma distancia como SL tampoco. Haciendo así un 1/1.

Estas "ordenes" hará falta tenerlas bajo  constante vigilancia.. Ya que requiere de un reanalisis el par, para identificar si sigue siendo valido el antiguo análisis o se suspende la operación.. 


ANEXO:

Tras pasadas 24Horas, actualizo el análisis dejando 2 puntos importantes de mencionar:

1.- La linea tendencial alcista que muestra en un timeframe de 4Horas, donde nos deja un soporte bastante concreto como referencia para vender.. (después de la ruptura)..






2.- Un patrón de vela (Engulfing), por los momentos el indicio!! Ya que debemos esperar el cierre de dicha vela.. Que indica un cambio (vuelta) en la dirección del precio.. La teoría nos dice; 
La segunda vela tiene que cerrar en contra de la tendencia actual y tiene que ser una vela grande. Las dos velas no deben tener sombras, o si las tienen, tienen que ser pequeñas (en comparación del tamaño del cuerpo). El cuerpo de la segunda vela tiene que cubrir por completo el cuerpo de la primera (las sombras no son tomadas en cuenta). 

Por lo que aún le queda camino por recorrer para la confirmación..


martes, 17 de enero de 2012

El secreto es diversificar

Hace unas semanas ocurrió un terrible suceso, a la familia de un viejo amigo; ésta se había matado en un viaje en avión.. Eran 4 personas! Menudas navidades..
Y recordé un consejo que mi abuelo siempre mencionaba cuando viajábamos en familia.. 
Él decía; hay que DIVERSIFICAR, no podemos ir todos en el mismo avión por si éste cae!! si somos 6, vayamos de 2 en 2.. Yo estaba muy pequeño, y la verdad no sé si lo decía bromeando o lo decía MUY SERIO.. El caso es que aquellas palabras volvieron a mi con este suceso, y me he puesto a pensar y sacar conclusiones!!

Si establecemos como media (de ejemplo), que 1 de cada 5 aviones caen.. 
Y tenemos a una familia de 5 personas que viaja 1 en cada avión, es muy probable que un miembro de la familia no llegue a su destino.. Y aunque cada miembro tiene un 20% de probabilidades de morir, podríamos decir que la probabilidad es del 100% sobre 1, no? Es decir, no sabremos quien llegará y quien no, conocemos solo la probabilidad, lo que SI podemos saber es que 1 de ellos no llegará!! interesante dato..
Lo que vendría siendo una apuesta segura!!
Si colocáramos a los 5 miembros de la familia en un único avión las probabilidades de que ninguno llegue vivo, es del 20%.

Sé que da escalofrío hacer semejantes comparaciones, pero seamos muy hipotéticos y omitamos un poco el lado "cruel" del ejemplo..

Mencionado el ejemplo arriba, da que pensar!! Seria una batalla entre DIVERSIFICA vs PROBABILIDAD. Yo particularmente preferiría viajar todos juntos, o 2 y 3.. Pero el hecho de perder a 1 miembro en un viaje de manera "segura" no me agrada mucho..
Esto hablando de muertes, viajes en avión, falsas estadísticas y ejemplos vanos.. Pero siempre me gusta poner extremos, el cerebro creo que trabaja mejor cuando es "todo o nada".
Pero al menos este ejemplo a mi me ha hecho ver mas claro aún el secreto de diversificar..

No sé si mi abuelo estaba del todo en sus cabales cuando mencionaba lo de "diversificar" en los viajes.. Pero desde luego, con respecto a las inversiones la cosa cambia.. Quizás estaba tan puesto a los diversificados en papel que hacia este tipo de bromas..

A donde quiero llegar es al ejemplo de activos en papel, un ejemplo donde no muere nadie, donde existe el apalancamiento, ratios de beneficio/perdida y donde se puede hacer un análisis técnico decente..

Presentemos un ejemplo menos dramático y mas real;

5 Acciones/Divisas/Commodities/Etc..
500$ para invertir..
1/1 Ratio de Beneficio/Perdida

Si invertimos 100$ en cada acción, esperando ganar 200$ o en el peor caso perder los 100$ invertidos..
Haciendo un análisis técnico decente y esperando ganar 3 de 5. Tendriamos el resultado siguiente:

2 acciones perdidas; -200$ (2 acciones de 100$ cada 1)
3 acciones ganadas; +600$ (3 acciones de 100$ cada 1)
Resultado final; +100$              


Esto puesto a 5 acciones, un ratio de B/P de 1/1 y con una probabilidad de acierto de 60%. 

Pero modifiquemos nuestras herramientas;

8 Acciones/Divisas/Commodities/Etc..
800$ para invertir..
2/1 Ratio de Beneficio/Perdida

Si invertimos 100$ en cada acción, esperando ganar 200$ en cada una o en el peor caso perder 50$ invertidos en las operaciones negativas..
Haciendo un análisis técnico decente, aunque perdiéramos 5 operaciones de 8 tendríamos el resultado siguiente:

5 acciones perdidas; -250$ / +250$ (5 acciones con perdidas de 50$ cada 1)
3 acciones ganadas; +600$ (3 acciones de 100$ cada 1)
Resultado final; +50$    


Sin duda alguna aquí cada detalle cuenta;
Numero de contratos, ratio de beneficio/riesgo, análisis técnico, probabilidad, etc..

Pero con el ultimo ejemplo, estariamos incluso dando por hecho que solo el 37,5% de el portafolio serán operaciones positivas.. Y es que; si de 8 operaciones, no puedes ganar 3.. Tengo otro consejo para ti; 
Sigue practicando en Cuenta DEMO, estudia y en el peor de los casos retírate..

No sé si es adecuado usar el termino "diversifica" en cualquier cosa!! Desde luego en su mayoría es lo mejor que puede hacerse..

Como consejo final, decir que muchas divisas están encadenadas!!
Si compramos Eur/Usd, Gbp/Usd y Aud/Usd y el Dólar se fortalece.. Ésta acción pondrá nuestras 3 operaciones negativas, de nada sirve "diversificar" si detrás de cada operación hay un mismo movimiento.. Esto sería como usar el primer ejemplo de los aviones, y en lugar de enviar a cada miembro de la familia en un avión diferente, los SENTAMOS en puestos diferentes!!  
1 a la derecha, 1 a la izquierda, 1 en el centro, 1 atrás y 1 delante.. Valdría? Nahh, no lo creo.. No cambia nada.

Espero que un ejemplo tan macabro habrá puertas a ideas de inversión en vuestras carteras..