jueves, 15 de noviembre de 2012

Oportunidad en Usd/Jpy. Fibonacci y Divergencia 15/11/2012

Buenos días,

Después de mucho sin publicar por razones ajenas a mi voluntad, he querido subir este análisis..
Se trata de un bonito gráfico, digno de apreciar como a cualquier cuadro de Miguel Ángel.

Hablo de Usd/Jpy;

Apreciado en un timeframe de 1DÍA, nos deja una retracción perfecta en el punto de (61%) de Fibonacci y una clara divergencia, que aunque esta última está aún sin confirmar, podemos perfectamente especular con respecto a ello!

Principio número 1:

Los números de Fibonacci fueron desarrollados por Leonardo Fibonacci y son simplemente una serie de números que cuando usted suma los números previos termina con el siguiente número de las secuencia. Acá hay un ejemplo:

1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55

Cuando un mercado está moviéndose velozmente en una dirección dada, algunas veces podría retraerse a medida que los participantes toman sus ganancias. Este fenómeno es conocido como retracciones y usualmente creará buenas oportunidades para volver a entrar al mercado a atractivos niveles antes que el movimiento se reactive. Las retracciones son usualmente de un tamaño similar, y las retracciones del 50% y de 61% en particular (proporciones de Fibonacci) gozan de considerable atención entre los inversionistas de Forex.



Principio número 2:

Divergencia Regular (Reversión);
Los precios marcan máximos ascendentes, mientras que el indicador marca máximos descendentes. En este caso, tenemos una divergencia bajista: los precios están subiendo, pero están perdiendo el impulso alcista.

Las Divergencias Regulares constituyen una señal de reversión de tendencia. Se utilizan para detectar cuándo los precios están perdiendo su impulso actual.


Podemos usar este análisis para bien o salir de una posición compradora o entrar a una vendedora.. Siempre valorando también el análisis fundamental y el resto de indicadores!

Un saludo.
Luis Y

viernes, 13 de julio de 2012

Wall Street y los monos

Una vez llegó al pueblo un señor bien vestido y se instaló en el único hotel que había en el lugar. Puso un aviso en la única página del periódico local, estaba dispuesto a comprar cada mono que le traigan por $10.

Los campesinos, que sabían que el bosque estaba lleno de monos, salieron corriendo a cazar monos.

El hombre compró, como había prometido en el aviso, los cientos de monos que le trajeron a $10 cada uno sin chistar.

Pero, como ya quedaban muy pocos monos en el bosque, y era difícil cazarlos, los campesinos perdieron interés, entonces el hombre ofreció $20 por cada mono, y los campesinos corrieron otra vez al bosque.

Nuevamente, fueron mermando los monos, y el hombre elevó la oferta a $25, y los campesinos volvieron al bosque, cazando los pocos monos que quedaban, hasta que ya era casi imposible encontrar uno.

Llegado a este punto, el hombre ofreció $50 por cada mono, pero, como tenia negocios que atender en la ciudad, dejaría a cargo de su ayudante el negocio de la compra de monos.

Una vez que viajó el hombre a la ciudad, su ayudante se dirigió a los campesinos diciéndoles: 'Fíjense en esta jaula llena de miles de monos que mi jefe compró para su colección, ni recuerda que los tiene. Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por $35 y cuando mi jefe regrese de la ciudad, se los venden por $50 cada uno'.

Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles de monos que había en la gran jaula, y esperaron el regreso del 'jefe'...

Desde ese día, no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe. Lo único que vieron fue la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida.

Ahora tenéis una noción bien clara de cómo funciona el MERCADO DE VALORES y LA BOLSA.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Oportunidad de Scalping | Eur/Chf

Muchos traders se han alejado de este par después de su intervención, pero otros muchos han aprovechado una importante oportunidad de scalping, después de que el Banco Suizo impusiera un soporte blindado sobre los 1,2000.  Yo voto por el scalping.. 

Esta semana hemos visto al par cerca de ese soporte, es una buena idea comprar? O quizás es mejor esperar?
Recordemos las palabras del banco suizo; "Sobrecompraremos las divisas que hagan falta pero no dejaremos que el precio caiga por debajo de 1,2000"

Es algo muy alentador a la hora de comprar, PERO, la debilidad del euro acecha.. Lo que podría poner en peligro el futuro de esta antigua intervención.. Y su soporte blindado..

Echemos un vistazo a las noticias actuales sobre el CHF:

El banco pasó a recibir fuertes presiones políticas locales por el potencial costo de las intervenciones, aseguró Thomas Jordan, presidente en funciones, a Financial Times.
Pero Jordan, que también es el vicepresidente de la entidad, insistió en que las operaciones de política del banco central siguen siendo estables y que su compromiso es defender el techo que fijó para el franco.
"No deberían quedar dudas sobre la capacidad del SNB de mantener el tipo de cambio mínimo. Estamos preparados para comprar divisas en cantidades ilimitadas si fuera necesario," explicó.
En septiembre el banco central decidió evitar que se siga fortaleciendo su moneda y fijó un tipo de cambio mínimo del 1,20 francos por euro.
Hace unos días, el franco se acercó a ese nivel mínimo. Los operadores cambiarios ahora están a la espera de otra ronda de intervención.
En la entrevista, que se realizó la semana pasada, Jordan admitió que la actual situación es difícil para el SNB. "Sentimos la presión sobre el franco suizo debido a la crisis de la eurozona, y ahora tenemos un segundo frente: la presión política", señaló."Hay un par de investigaciones y de informes sobre el banco que se están elaborando bajo la influencia del gobierno . . . lo cual podría potencialmente limitar la independencia del SNB," contó.
Las opciones que baraja el gobierno suizo incluyen limitar el tamaño de las intervenciones que puede hacer el SNB, se explayó.
Los analistas sostienen que una segunda ronda de intervención sería más costosa para el banco central, que se estima que invirtió 7.000 millones de francos suizos cuando intervino en septiembre.

Para tener en cuenta.

Pero, un par es cosa de 2.  Por un lado podemos evaluar el franco suizo pero también debemos conocer el futuro cercano y lejano del euro.. 
Echemos un vistazo a las noticias actuales sobre la EuroZona;

Teniendo en cuenta esta serie de sucesos, podríamos decir que veremos a un Euro estable y un alza sobre Eur/Chf..  Aunque no  siempre una noticia muestre la realidad..

Entonces, compramos AHORA? 

Esto por el lado fundamental, echemos un vistazo a como esta el gráfico de hoy:


Vemos el alza actual que ha tenido, en un gráfico de 1Hora, pero también podemos ver una divergencia de reversión sobre el indicador MACD.. Lo que podría indicar una leve caída.. 
La estrategia sobre este par es cosa de cada quien, pero siempre que se hagan "Compras".. Pienso que no estaría mal la operativa y no sería para nada descabellado.. Por ejemplo comprar a la baja!!

La oportunidad nace cuando vemos su precio cerca de ese soporte (1,2000), una vez se aleje al alza.. Habría que tener mas cuidado..

Alguna estrategia? Algún otro punto de vista?   Lo podéis comentar!!!

martes, 24 de enero de 2012

Gbp/Usd Análisis Técnico 24/01/12

Momentos difíciles los que estamos viviendo dentro del mercado eh..
He leído a mas de un colega por ahí y comentarios en foros no muy positivos ni optimistas, pero eso solo implica mas esfuerzo en el análisis técnico y un poquito de paciencia!

En este inicio de semana empezaremos con Gbp/Usd, que luego de un detenido momento de análisis he dado con varios puntos importantes de tomar..

Empezaremos con un gráfico de 1Día;

1.- Como punto primero, podemos observar una tendencia claramente bajista!!
Desde agosto de 2011 podemos ver picos y caídas con bastante volumen pero con una dirección bastante solida (bajista).. ahora mismo tenemos muy poco volumen pero de momento no hay un cambio significativo en su dirección (a alcista)

2.- Si trazamos una linea de tendencia sobre la resistencia de los puntos altos antes mencionados nos dejará una linea de resistencia bastante útil para usarla justamente ahora.
Precisamente ahora está por esa zona de resistencia que bien podremos usar, depende cual sea nuestro modelo y pensamiento de entrada!!



 3.- Divergencia Bajista de Continuación; 
Mejor y mas claro ni el agua!!  Pero echemos un vistazo a esa divergencia bajista..
Cosa que me gustaría recalcar, mencionar y que me anima mucho, es que la misma divergencia la hace con; CMO, RSI, MACD y Stochastic.. 
(Con todos los indicadores que he mirado realmente)


Aunque un análisis sobre un timeframe de 1Día es bastante "fiable" también sabemos que es para un plazo de tiempo no muy cercano realmente.. (Resultados)
Así que miremos como está el patio en un timeframe menos amplio, de 4 Horas;


1.- Lo primero siempre será lo primero cual es la tendencia? La raíz nos dice: Bajista, aunque mirando y enfocándonos directamente en los últimos movimientos.. Podríamos decir que lleva un rally alcista..
Esto indica trending? channeling?


2.- Divergencia Bajista de Reversión;
Si antes veíamos una divergencia de continuación en una tendencia bajista (1Día), ahora vemos una de reversión en un rally alcista.. Y eso puede ser bueno!!
La misma divergencia la tenemos en: CMO, MACD, RSI, Stochastic.. Por lo que de momento, lo ideal sería confirmar dicha divergencia con algún cierre de vela por ejemplo..


NOTICIAS;

*Tenemos hoy (24/01/2012) un discurso de Mervyn King, Gobernador del Banco de Inglaterra (BOE).
 a las 21:00.  Sus comentarios pueden desencadenar una tendencia positiva o negativa a corto plazo.

**Mañana un par de datos económicos sobre el producto interno bruto (GBP).

Por lo que el par puede estar movido!! Si decidimos entrar, no dudo que pueda ser una operación rápida.. Tanto para bien como para mal (por su posible volumen).

Conclusiones:

Para este análisis técnico, mi animo de entrada sería en VENTA / SELL.. Esperando una confirmación de ambas divergencias, un rebote en la resistencia (cuidado con falsas rupturas) y aprovechando el conocimiento de debilidad del GBP.
Un lugar de partida? una orden de venta en 1.5520 me parece bien.
Limite y SL? Buscar 150pips de momento no me parece tan descabellado.. Y usar la misma distancia como SL tampoco. Haciendo así un 1/1.

Estas "ordenes" hará falta tenerlas bajo  constante vigilancia.. Ya que requiere de un reanalisis el par, para identificar si sigue siendo valido el antiguo análisis o se suspende la operación.. 


ANEXO:

Tras pasadas 24Horas, actualizo el análisis dejando 2 puntos importantes de mencionar:

1.- La linea tendencial alcista que muestra en un timeframe de 4Horas, donde nos deja un soporte bastante concreto como referencia para vender.. (después de la ruptura)..






2.- Un patrón de vela (Engulfing), por los momentos el indicio!! Ya que debemos esperar el cierre de dicha vela.. Que indica un cambio (vuelta) en la dirección del precio.. La teoría nos dice; 
La segunda vela tiene que cerrar en contra de la tendencia actual y tiene que ser una vela grande. Las dos velas no deben tener sombras, o si las tienen, tienen que ser pequeñas (en comparación del tamaño del cuerpo). El cuerpo de la segunda vela tiene que cubrir por completo el cuerpo de la primera (las sombras no son tomadas en cuenta). 

Por lo que aún le queda camino por recorrer para la confirmación..


martes, 17 de enero de 2012

El secreto es diversificar

Hace unas semanas ocurrió un terrible suceso, a la familia de un viejo amigo; ésta se había matado en un viaje en avión.. Eran 4 personas! Menudas navidades..
Y recordé un consejo que mi abuelo siempre mencionaba cuando viajábamos en familia.. 
Él decía; hay que DIVERSIFICAR, no podemos ir todos en el mismo avión por si éste cae!! si somos 6, vayamos de 2 en 2.. Yo estaba muy pequeño, y la verdad no sé si lo decía bromeando o lo decía MUY SERIO.. El caso es que aquellas palabras volvieron a mi con este suceso, y me he puesto a pensar y sacar conclusiones!!

Si establecemos como media (de ejemplo), que 1 de cada 5 aviones caen.. 
Y tenemos a una familia de 5 personas que viaja 1 en cada avión, es muy probable que un miembro de la familia no llegue a su destino.. Y aunque cada miembro tiene un 20% de probabilidades de morir, podríamos decir que la probabilidad es del 100% sobre 1, no? Es decir, no sabremos quien llegará y quien no, conocemos solo la probabilidad, lo que SI podemos saber es que 1 de ellos no llegará!! interesante dato..
Lo que vendría siendo una apuesta segura!!
Si colocáramos a los 5 miembros de la familia en un único avión las probabilidades de que ninguno llegue vivo, es del 20%.

Sé que da escalofrío hacer semejantes comparaciones, pero seamos muy hipotéticos y omitamos un poco el lado "cruel" del ejemplo..

Mencionado el ejemplo arriba, da que pensar!! Seria una batalla entre DIVERSIFICA vs PROBABILIDAD. Yo particularmente preferiría viajar todos juntos, o 2 y 3.. Pero el hecho de perder a 1 miembro en un viaje de manera "segura" no me agrada mucho..
Esto hablando de muertes, viajes en avión, falsas estadísticas y ejemplos vanos.. Pero siempre me gusta poner extremos, el cerebro creo que trabaja mejor cuando es "todo o nada".
Pero al menos este ejemplo a mi me ha hecho ver mas claro aún el secreto de diversificar..

No sé si mi abuelo estaba del todo en sus cabales cuando mencionaba lo de "diversificar" en los viajes.. Pero desde luego, con respecto a las inversiones la cosa cambia.. Quizás estaba tan puesto a los diversificados en papel que hacia este tipo de bromas..

A donde quiero llegar es al ejemplo de activos en papel, un ejemplo donde no muere nadie, donde existe el apalancamiento, ratios de beneficio/perdida y donde se puede hacer un análisis técnico decente..

Presentemos un ejemplo menos dramático y mas real;

5 Acciones/Divisas/Commodities/Etc..
500$ para invertir..
1/1 Ratio de Beneficio/Perdida

Si invertimos 100$ en cada acción, esperando ganar 200$ o en el peor caso perder los 100$ invertidos..
Haciendo un análisis técnico decente y esperando ganar 3 de 5. Tendriamos el resultado siguiente:

2 acciones perdidas; -200$ (2 acciones de 100$ cada 1)
3 acciones ganadas; +600$ (3 acciones de 100$ cada 1)
Resultado final; +100$              


Esto puesto a 5 acciones, un ratio de B/P de 1/1 y con una probabilidad de acierto de 60%. 

Pero modifiquemos nuestras herramientas;

8 Acciones/Divisas/Commodities/Etc..
800$ para invertir..
2/1 Ratio de Beneficio/Perdida

Si invertimos 100$ en cada acción, esperando ganar 200$ en cada una o en el peor caso perder 50$ invertidos en las operaciones negativas..
Haciendo un análisis técnico decente, aunque perdiéramos 5 operaciones de 8 tendríamos el resultado siguiente:

5 acciones perdidas; -250$ / +250$ (5 acciones con perdidas de 50$ cada 1)
3 acciones ganadas; +600$ (3 acciones de 100$ cada 1)
Resultado final; +50$    


Sin duda alguna aquí cada detalle cuenta;
Numero de contratos, ratio de beneficio/riesgo, análisis técnico, probabilidad, etc..

Pero con el ultimo ejemplo, estariamos incluso dando por hecho que solo el 37,5% de el portafolio serán operaciones positivas.. Y es que; si de 8 operaciones, no puedes ganar 3.. Tengo otro consejo para ti; 
Sigue practicando en Cuenta DEMO, estudia y en el peor de los casos retírate..

No sé si es adecuado usar el termino "diversifica" en cualquier cosa!! Desde luego en su mayoría es lo mejor que puede hacerse..

Como consejo final, decir que muchas divisas están encadenadas!!
Si compramos Eur/Usd, Gbp/Usd y Aud/Usd y el Dólar se fortalece.. Ésta acción pondrá nuestras 3 operaciones negativas, de nada sirve "diversificar" si detrás de cada operación hay un mismo movimiento.. Esto sería como usar el primer ejemplo de los aviones, y en lugar de enviar a cada miembro de la familia en un avión diferente, los SENTAMOS en puestos diferentes!!  
1 a la derecha, 1 a la izquierda, 1 en el centro, 1 atrás y 1 delante.. Valdría? Nahh, no lo creo.. No cambia nada.

Espero que un ejemplo tan macabro habrá puertas a ideas de inversión en vuestras carteras..